El calzado Victoria, el complemento estrella de este 2020
19/08/2020
Los más de 300 modelos de calzado Victoria, se han convertido en un accesorio de deseo para miles de jóvenes entre 15 y 25 años. Ha sido tal el crecimiento de la empresa durante las dos últimas décadas, que ésta ha invertido nueve millones de euros en la construcción de unas instalaciones para responder a la demanda actual de su producto.
Desde que en 1999 tres empresarios de La Rioja se asociaran para crear 'Calzados Nuevo Milenio' y recuperasen una marca a punto de desaparecer, Victoria sigue siendo un referente en la industria del calzado «made in Spain». Este rápido crecimiento ha provocado cambios a nivel estructural, como duplicar la plantilla en los últimos cinco años y emplear a 55 trabajadores.
«Desde que comenzara nuestra estrategia de internacionalización, Victoria ha conseguido exportar más del 75% de su producción a 54 países, llevando el legado histórico de la marca a todo el mundo. En la actualidad contamos con tres tiendas propias en Salamanca, Seúl y Bangkok; y en esta última ciudad el éxito de nuestras zapatillas es espectacular», apunta Sara Gutiérrez, responsable del departamento de comunicación de la empresa. Como consecuencia de este crecimiento, la firma se ha trasladado a unas instalaciones adaptadas a este crecimiento que le permiten acometer con éxito sus retos de presente y de futuro.
Este proyecto de nueve millones de euros se encuentra ubicado en el Parque Empresarial de la Maja y cuenta con 7.500 m2 de almacén y 1.800 m2 de oficina. En apenas un año, 'Calzados Nuevo Milenio' ha logrado construir una infraestructura sostenible e innovadora pero, sobre todo, que mantiene viva la «esencia Victoria» en cada uno de sus rincones.
Las oficinas se han construido bajo el estándar 'Passivhaus', un sistema constructivo en el que los materiales de aislamiento y cerramiento son esenciales para reducir el consumo energético. «Gracias a la instalación de más de 100 paneles fotovoltaicos, hemos conseguido tener un edificio de balance positivo. Es decir: somos capaces de producir más energía de la que consumimos, consiguiendo reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono. Por ello, nos hemos convertido en la primera empresa de calzado en España», subraya Gutiérrez.
El interior de las instalaciones está cuidado al máximo detalle. La mayoría de los materiales empleados en la construcción son de origen natural y de baja energía incorporada. Este edificio inteligente es capaz de regular la iluminación en función de la presencia de personas y de la iluminación natural. El almacén logístico está equipado con 34 robots que gestionan de manera automática la preparación de los pedidos. «La capacidad del 'multishuttle' es de 20.000 boxes, lo que equivale a 375.000 pares. Este sistema permite mejorar la capacidad logística, personalizar los pedidos, acelerar los plazos de entrega y duplicar nuestra capacidad de respuesta. Necesitamos que el proceso sea rápido y efectivo. Nuestros clientes lo quieren todo en 24 horas», recuerda Sara.
Victoria nace en 1915 en una pequeña localidad de La Rioja, cuando Gregorio tuvo la idea de crear una zapatilla a la que puso el nombre de su primer amor, su mujer Victoria. Pronto, la marca alcanzó una cifra de ventas inesperada, trasladándose en 1928 a Logroño para ampliar sus instalaciones.
«La mítica Victoria que todos conocemos nació en 1950, cuando se incorporó la técnica del vulcanizado a la producción, toda una revolución en aquella época. Unas décadas después, durante los años 70 y 80, la inglesa se convirtió en el símbolo de toda una generación, acompañando a miles de niños españoles durante sus veranos». Recuerda la responsable de comunicación, que también indica que «lo que para otras empresas es algo novedoso, nosotros lo llevamos haciendo siete décadas, en los más de 300 modelos que diseñamos en la actualidad. En este museo podéis ver toda nuestra evolución y los diseños más significativos. Si algo hemos hecho en el último siglo es adaptarnos a los tiempos, colaborar y mantener nuestra esencia», finaliza Sara.
Actualmente y tras cumplir 105 años, Victoria continúa manteniendo el liderazgo en el mercado español, gracias a su método de fabricación artesanal y a una fuerte apuesta por la innovación, el diseño y la sostenibilidad. Y la presencia y la fuerza de la marca en Gipuzkoa es toda una realidad, a través de infinidad de espacios multimarca repartidos por todo el territorio.